Mesa Técnica Electoral – MTE

Mesa Técnica Electoral 

En los últimos años los Venezolanos nos enfrentamos a una grave situación Político-Electoral, ya que nuestros Derechos Constitucionales han sido confiscados por el CNE, por tanto nos planteamos la creación una Mesa Electoral como estrategia primordial la Participación Ciudadana y el rescate Institucional de los Poderes del Estado Venezolano.

Para esto fue necesario Organización y Movilización Ciudadana utilizando un lenguaje común, unitario y que llegue a todos los estratos sociales permitiendo así la conexión entre las masas.

Nuestro fundamento es la defensa de los derechos políticos de los ciudadanos para participar en Democracia en la Sociedad, este derecho se expresa a través de elecciones libres.

El estado debe garantizar los derechos políticos de los ciudadanos (DDHH), tanto para elegir a sus gobernantes como para ejercer y accionar mediante recursos legales sus garantías

  • Derecho al Voto
  • Derecho a ser electo
  • Derecho a participar en el Gobierno
  • Derecho de petición Política (legislación política)

Los objetivos principales son:

  • Rescatar la Democracia
  • Rescatar y defender la Constitución
  • Reorganización y rescate de las Instituciones
  • Promover la Contraloría de gestión ciudadana ante el desempeño de los Poderes Públicos TSJ, CNE, Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo
  • Promoción y Defensa del Voto
  • Talleres de formación a los testigos para la defensa del voto en los eventos electorales

Basados en un acuerdo político nos planteamos lo siguiente en Enero 2017:

  • Exigir Cronograma Electoral
  • Realización de las primarias, elección de candidatos por método democrático
  • Elecciones Regionales (1er semestre 2017), Art 42 esta semana tope para que CNE convoque
  • Elecciones Municipales (2do semestre 2017)
  • Elecciones de los diputados de Amazonas (Definir circunscripciones)
  • Exigir Operativos Especiales de Inscripción y actualización Electoral, Inscripción en los consulados

Mecanismos:

  • Presión a los Partidos Políticos: La oposición debe seleccionar sus candidatos para todas las elecciones a celebrarse este año para que se conecten con sus comunidades, en un discurso común de Unidad
  • Los Partidos Políticos deben establecer tiempos, toma de decisiones acertadas, que sean consideradas dentro de la Mesa de la Unidad
  • Desarrollar una estrategia y establecer Hoja de Ruta de presión a la MUD y hacer sinergia con los ciudadanos en demanda del Cronograma Electoral y la defensa del derecho a la participación como ciudadanos
  • Promover un acuerdo político solicitando Elecciones Generales, a pesar de no estar contempladas en la Ley pudieran darse como un evento sobrevenido, por la convocatoria de las elecciones regionales.
  • Solicitar la nulidad del Reglamento electoral que no cumple con la Ley Electoral (Noel apoyar en este tema-articulado), así como la sentencia del tsj N°878 impositivo 4to
  • Motivar a un consenso político que analice el estatus de la suspensión del revocatorio, ¿Nos interesa a la oposición la remoción del cargo de Nicolás Maduro y que continúe el gobierno revolucionario?
  • Realizar un llamado a los Líderes políticos:
    • Cumplan con la responsabilidad de su cargo
    • Conectarse con sus electores
    • Acciones políticas ciudadanas, respeto al Decálogo de la RED donde se pide que cumplan con el tiempo del cargo para el que fueron electos
  • Vigilar el proceso de renovación de los partidos políticos, a fin de promover la democracia y pluralidad, antes del 21 de Abril 58 partidos deben cumplir con estos pasos
    • Publicación del aviso oficial, lapsos, lugares y condiciones de recolección de manifestaciones
    • Recolección de manifestaciones de Voluntad en entidades (0.5% en 12 estados seleccionados por el partido político)
    • Subsanación por reparos de manifestaciones de voluntad
    • Elaboración y publicación del aviso oficial en gaceta y web CNE de las solicitudes de renovación
    • Impugnación por electores, verificación CNE, de nóminas de inscritos consignadas
    • Decisión sobre el proceso de renovación y publicación en gaceta